
Fundación Navaterra
Comprometidos con el bienestar y desarrollo sostenible de nuestra comunidad
 
 
Nuestros Fines

- 
La Fundación perseguirá:Facilitar el desarrollo integral y sostenible del mundo rural, mediante los siguiente fines de interés general:
- 
La promoción de la educación integral para la infancia y juventud.
- 
La promoción de la capacitación profesional, principalmente para el entorno rural.
- 
La cohesión social revitalizando el mundo rural, especialmente a través del arraigo, promoción de programas de repoblación desde ámbitos urbanos, impulsando el desarrollo socioeconómico y cultural en el entorno rural y el sentido de comunidad.
- 
Desarrollo económico-social El fomento de la agricultura y ganadería ecológica y regenerativa, promoviendo prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente y el bienestar animal. Fomento del emprendimiento en el medio rural. Fomento del turismo ecológico, cultural y terapéutico, en entornos rurales.
- 
Promoción del voluntariado y asociacionismo, incentivando Iniciativas que promuevan la participación ciudadana en la Fundación en actividades sociales sin ánimo de lucro.
- 
Defensa del medio ambiente, vida sostenible fomentando una cultura de respeto y cuidado hacia el medio ambiente. Fomentar la conexión con la naturaleza.
- 
Investigación científica y tecnológica :La investigación, desarrollo e innovación(I+D+i) en tecnologías verdes, cultivos, especies, aplicación de la tecnología al mundo rural.
- 
Promoción de la salud y asistencia sanitaria, a través de terapias, medicina natural, salud medioambiental, plantas medicinales, tratamiento de adicciones.
- 
Desarrollo de la cultura: Potenciar la cultura local, su historia, arte, tradiciones culinarias, artesanías, música, danza y otras expresiones culturales. Apoyo a los artistas locales.
- 
Mejora, conservación del patrimonio histórico, cultural, artístico y natural de nuestra Comunidad Autónoma.
- 
Promoción y defensa de los valores, derechos y libertades de la Constitución Española así como de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
- 
 ACTIVIDADESActividades. Para el cumplimiento de los fines la fundación promoverá y organizará diversas actividades entre las que se cuentan las siguientes:  
- 
 Promover espacios educativos para estimular el pensamiento crítico, la creatividad, el respeto por la diversidad y la sostenibilidad ambiental, mediante metodologías activas, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del siglo XXI de manera integral. Promover espacios educativos para estimular el pensamiento crítico, la creatividad, el respeto por la diversidad y la sostenibilidad ambiental, mediante metodologías activas, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del siglo XXI de manera integral.
- 
Diseño y ejecución de espacios e infraestructuras necesarias para la formación tanto de enseñanza reglada como no reglada, principalmente en el sector agrario y ganadero, incluyendo los espacios para las practicas formativas y Las instalaciones precisas para los programas de I+D+i de la Fundación.
- 
Programa Fomento de la agricultura ecológica y regenerativa: promoción de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente, que regeneren los suelos, conserven la biodiversidad y promuevan la salud de las personas, apostando por sistemas alimentarios más justos y sostenibles.
- 
Programa de Mejora de la ganadería: Buscamos impulsar sistemas ganaderos que respeten el bienestar animal, promuevan la biodiversidad y generen productos de alta calidad nutritiva y ambiental, contribuyendo así a la seguridad alimentaria y al equilibrio ecológico.
- 
Programa de investigación e implementación tecnológica, Utilizar herramientas tecnológicas innovadoras para facilitar la repoblación rural, energías renovables, mejorar la gestión de recursos naturales, optimizar procesos productivos y promover la conectividad digital en zonas remotas, impulsando el desarrollo integral y sostenible de estas comunidades.
- 
Programa de Salud y Terapias Integrativas: Fomentar y apoyar la investigación, desarrollo y práctica de terapias integrativas que combinen métodos tradicionales y alternativas para el bienestar físico, emocional y espiritual. Incluyendo actividades como yoga, meditación, arte-terapia y contacto con la naturaleza.
- 
Programa de Turismo Rural, turismo de bienestar, ecológico, cultural y terapéutico. Impulsar el turismo responsable que ponga en valor y respete el patrimonio cultural y natural de las comunidades rurales, contribuyendo al desarrollo económico local. Desarrollar opciones de hospedaje comunitario promoviendo la interacción entre viajeros y residentes locales y contribuyendo al desarrollo económico de las comunidades.
- 
Programa emprendedores para la promoción del espíritu emprendedor en las zonas rurales, apoyando la creación y consolidación de iniciativas empresariales que generen empleo digno.
- 
Programa cultural : Fomentar la preservación, difusión y valoración de la cultura local, incluyendo historia, arte, tradiciones culinarias, artesanías, música, danza y otras expresiones culturales. Brindar apoyo y recursos a artistas locales y proyectos artísticos que enriquezcan la vida cultural de la comunidad.
- 
Programas de información y prevención de enfermedades,
- 
Exposiciones, cursos, coloquios, conferencias y seminarios relacionados con los fines de la Fundación.
- 
Elaboración de contenidos para archivos digitales, folletos, publicaciones, material formativo de los programas de la Fundación, audio visuales y multimedia.
  Terreno ComúnCompasión y Amor Incondicional: Promovemos la empatía y el amor hacia todas las personas, sin importar su origen o circunstancias.
- Empoderamiento Comunitario: Trabajamos para que las comunidades tomen el control de su propio desarrollo, fortaleciendo capacidades y liderazgo local.
- Sostenibilidad y Cuidado del Planeta: Creemos en la responsabilidad compartida para proteger el medio ambiente y asegurar recursos para futuras generaciones.
- Inclusión y Diversidad: Valoramos la diversidad cultural, social y personal como una riqueza que debe ser respetada y celebrada.
- Educación para la Paz: Fomentamos el aprendizaje basado en el respeto mutuo, la resolución pacífica de conflictos y la cooperación. Solidaridad y Servicio: Impulsamos acciones que contribuyan al bienestar común y al apoyo directo a quienes más lo necesitan.
- Transparencia y Ética: Mantenemos un compromiso firme con la honestidad, la responsabilidad y la rendición de cuentas en todas nuestras actividades.
- Conexión Humana: Creemos que el cambio profundo nace del encuentro sincero y la construcción de relaciones auténticas entre personas.
Fundación Navaterra © 2024 | Todos los derechos reservados